Más de mil organizaciones
sociales inauguraron este miércoles en Bogotá las Asambleas Constituyentes por la Paz en Colombia con Justicia
Social; evento en el que se pretende debatir la realidad del país suramericano
a fin de plantear alternativas para salir del conflicto interno que lleva más
de 50 años.
El corresponsal de teleSUR
en Colombia, Vladimir Carrillo, reportó que representantes de distintas
regiones y sectores sociales de campesinos, indígenas, afrodescendientes y
estudiantes participaron en el acto.
El fin, según expresó el
corresponsal, es “que a través de dos artículos que consagra la Constitución : uno que
dice que el poder reside en el pueblo y otro que dice que la paz es un derecho
de obligatorio cumplimiento”, se abogue por la derecha de los Derechos Humanos.
"De las asambleas
saldrá el mandato nacional por la solución política y la paz con justicia
social con su correspondiente definición programática y de acción
política", agregó el periodista.
Carrillo precisó que las
Asambleas son impulsadas por el Movimiento Social y Político Marcha Patriótica
y añadió que para este año “se espera que en el 2013 se instalen al menos 100
Asambleas Constituyentes en los 32 departamentos del país”.
La instalación de las
Asambleas tuvo lugar a las 14H00 (19H00 GMT) de este miércoles, en el marco de
las negociaciones entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de
Colombia (FARC).
En ellas, se abordarán la
situación actual del conflicto social y armado, impactos políticos, económicos,
sociales, ambientales y culturales, y las demandas de la región para una
solución política en Colombia.
De acuerdo con las
organizaciones, estarán presentes más de 150 personalidades y representantes de
diversos sectores. Entre ellos, el ex ministro de Minas y Energía Alvaro Leyva,
la activista Piedad Córdoba y el director del semanario Voz e integrante de
Colombianos y Colombianas por la paz, Carlos Lozano.
Las Asambleas Constituyentes
pueden ser locales, regionales o sectoriales. Diversas han sido las iniciativas
de los movimientos sociales y populares colombianos para aportar a la mesa de
conversaciones, que busca poner fin a casi 50 años de conflicto armado.
El pasado 24 de enero las
FARC insistieron en la necesidad de una asamblea constituyente porque pese a
que los Diálogos de Paz "van por buen camino", el "recurso más
importante, el que más garantías puede dar a la forma de un eventual acuerdo,
es el de la consulta directa al pueblo".