El 13 de febrero se reunió la Mesa de Conducción de la CTA de la Provincia de Buenos
Aires donde se definió acompañar el paro del 25 de febrero propuesto por ATE.
Además, se hicieron valoraciones sobre cómo se terminó el año 2012 y evaluar
los pasos a seguir.
Encabezado por Julio
Ortellado, referente de la CTA
bonaerense y Director de Organización de Central Nacional, con la presencia,
entre otros, de Darío Perillo, secretario de Organización de la CTA , en la reunón se planteó
una Jornada de Movilización Nacional para el día 14 de marzo, en el marco de la
lucha por Salario Mínimo Vital y Móvil, la precarización laboral y por
paritarias con piso pero sin techo.
También se habló sobre la
posibilidad de proponer un Congreso Nacional de CTA para en el mes de abril.
Por otra parte, se realizará
un Encuentro Internacional de Centrales Sindicales del Cono Sur los días 8 y 9
de abril, y el día 10 de abril una Conferencia Internacional a la que se
sumarán otras Centrales Sindicales.
Se habló de fomentar la
creación de nuevas Federaciones de trabajadores, como la de los Trabajadores de
la Educación ,
que ya está en marcha, Federación de Trabajadores Estatales, etc.
Se está camino de conformar
a nivel nacional un espacio de estudios y formación y de revlexión sobre el
pensamiento emancipatorio en donde además de compañeros de CTA estarán Isabel
Rauber; Miguel Bonasso y Julio Gambina, entre otros militantes y pensadores del
campo popular.
Además, el día 28 de abril
se realizará un Encuentro de Salud y Modelo Productivo a cargo de la Secretaría de Salud
Laboral de la CTA
Nacional.
Luego se realizaron informes
sobre la situación de los docentes a nivel nacional y provincial, se habló
sobre el paro de los profesionales del dìa de hoy.
También se realizó un
panorama concreto de las acciones que realizarán los compañeros estatales de la
provincia, hasta llegar a un paro el 25 de febrero, con movilización a la Casa de la Provincia de Buenos
Aires.
En este marco la CTA provincial plantea una
jornada de protesta con un amplio abanico de temas, entre los que se encuentran
paritarias en el sector privado y para los trabajadores estatales, por
políticas públicas inclusivas, poner en debate la crisis Sanitaria por la que
atraviesa la provincia, cómo es afectada por la falta de presupuesto, lo que
también debilita las políticas en torno a la seguridad social.
Por otra parte se realizaron
informes sobre la situación de los Trabajadores del Sector Privado, en
particular el conflicto de UETTEL y los trabajadores de la Clínica La Florida de
Vicente López.
En cuento a la realidad de la Niñez en la provincia, se
habló sobre cómo las políticas de ajuste afectan en distintas circunstancias a
uno de los sectores más vulnerables de la sociedad. Se planteó volver a poner
con firmeza esta problemática en la agenda pública.
Se planteó realizar los
plenarios por Región en toda la provincia, que servirán, entre otras
cuestiones, para avanzar en las acciones provinciales y nacionales que hay por
delante, organizar el conflicto y fortalecer los vínculos en cada Región.