A 6 años de la intervención del INDEC, la Corriente Político Sindical “Rompiendo Cadenas” exige:
FUERA LA INTERVENCIÓN Y LA PATOTA DEL INDEC
NINGUNA INGERENCIA DEL FMI EN LAS ESTADÍSTICAS PÚBLICAS
Junto a decenas de organizaciones obreras y populares, encabezadas por la Junta Interna de ATE del INDEC, decimos que “debe ponerse fin ya mismo a la Intervención del INDEC, a la mentira estadística y a la persecución de los trabajadores del organismo que durante seis años la han enfrentado”.
Como lo hiciéramos en el marco de los paros de octubre y noviembre y de nuestra campaña “contra la precarización del trabajo y de la vida”, denunciamos movilizados frente al INDEC que la manipulación estadística apunta fundamentalmente contra la clase trabajadora y el pueblo.
Con burdas mentiras, con las que quiere dar a entender que una familia puede comer con $6 diarios y vivir con $13 o que el aumento del costo de la vida no llega al 10% anual, el gobierno nacional pretende alimentar su falso relato de redistribución de la riqueza y poner techo a los justos reclamos por salarios, contra la precarización y la carestía.
Parte del mismo engaño son los “acuerdos” de precios de Moreno con los supermercadistas. Como afirma la CTA Bahía Blanca en una reciente declaración “… para resolver el tema de la inflación es necesario confrontar con el poder de los fijadores de precios. Y esto es una decisión política que está en las antípodas del rumbo elegido por el gobierno nacional (…) Una política de control de precios realmente efectiva solo puede hacerse con el protagonismo de los trabajadores y sobre los costos de producción y distribución reales y no (solo) sobre los precios de las góndolas.”
Tampoco es cierto que se actúa con independencia del gran capital financiero, el Banco Mundial o el FMI, cuando es este gobierno el que trajo a este último a monitorear el INDEC y paga con creces la ilegítima deuda externa.
En ese marco apoyamos la lucha de los trabajadores del INDEC, de su Junta Interna y bregamos por construir juntos un camino de independencia política, concientes de la necesidad de la más amplia unidad de los trabajadores y el pueblo, para enfrentar a los grandes grupos económicos locales y multinacionales, cuyos intereses claramente defienden el gobierno nacional, los provinciales y muchos de quienes tratan de presentarse como opositores pero una y otra vez nos han hundido en la miseria.
VIVA LA LUCHA DE LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS DEL INDEC
15/02/2013