Bajo el lema
"unificación y nacionalización del conflicto", la Conducción Nacional
de la CTA , luego
de ratificar la marcha del 14 del mes próximo junto a la CGT (Confederación General del
Trabajo) y otras organizaciones, al Ministerio de Trabajo de la Nación y a las delegaciones
de la repartición laboral en cada capital de provincia, decidió hoy la
realización de un nuevo Congreso Nacional que tendrá lugar el 11 y 12 de abril
en la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires.
Asimismo, se dio a conocer que una delegación de la CTA sin pancartas o cualquier
otra identificación participará este viernes de la marcha de los familiares de
las víctimas de la Tragedia
de Once.
La reunión de la Conducción Nacional
de la Central
de Trabajadores de la
Argentina , que contó con la presencia de los miembros de la Mesa Nacional y los
secretarios generales de cada una de las provincias, se inició con un informe
político a cargo del secretario general, Pablo Micheli.
Luego de ratificar la marcha
a la cartera laboral que se realizará el 14 de marzo en contra de los topes en
las negociaciones salariales y para exigir la urgente convocatoria al Consejo
del Salario para fijar un Salario Mìnimo, Vital y Móvil de $ 5.000, y a la que
también adhirió la CGT
junto a otras organizaciones populares, señaló el acierto que significó la
unidad de acción para frenar el ajuste.
“Querían distraernos en
internas mezquinas pero supimos responder con unidad de clase que más que una
opción, es una obligación cuando de lo que se trata es de defender los
intereses de la clase trabajadora. Quebramos una estrategia que se reitera
todos los días, y que no es otra que dividir a los sectores populares”,
enfatizó Micheli.
En cuanto al Congreso que se
realizará el 11 y 12 de abril en la
Ciudad de Buenos Aires, Micheli resaltó la importancia del
mismo en una coyuntura que definió como “conflictiva”. Señaló en este sentido
que es más importante que nunca discutir la estrategia, fortalecer a la organización
para lograr una Central de millones de afiliados.
“Ante la crisis del modelo
neo-desarrollista, hay que mostrar que existen alternativas que van más allá de
la derechización que vemos en estos días, con cada vez más ajuste en el
bolsillo de los trabajadores y los sectores populares”, manifestó.
También informó que se había
comunicado con familiares de las víctimas de la tragedia de Once. Y en este
sentido, adelantó que una delegación de la CTA estará el viernes 22 de febrero a las 19.00
en la marcha a Plaza de Mayo que recuerda el primer aniversario de la masacre
que costó la vida de 51 jóvenes.
A su turno, los distintos
secretarios generales de la CTA ,
expusieron la realidad de sus provincias, marcada por el conflicto social en
aumento, la violencia policial contra jóvenes y sectores más desposeídos, y la
resistencia cada vez mayor, a la minería a cielo abierto, entre otras
cuestiones.
Por otra parte, se ponderó
el avance en la conformación de la Federación Nacional
Docente (FND-CTA) y la protesta generalizada de los trabajadores de la
educación frente al magro aumento salarial impuesto por el Gobierno. En ese
sentido, 9 provincias ya informaron que no comenzarán las clases el 25 de
febrero.
Además, la Central dispuso lanzar una
campaña en conmemoración del 45º aniversario del Manifiesto del 1º de Mayo de
1968 de la CGT de
los Argentinos de Raymundo Ongaro asumiendo la condición de heredera de esa
experiencia de libertad y democracia sindical como así también de los programas
de Huerta Grande y La Falda
y del conjunto de luchas protagonizadas por la clase trabajadora desde sus
principios de autonomía de los patrones, los gobiernos y los partidos
políticos.
Se resolvió asimismo apoyar
el paro nacional de ATE el 25 de febrero cuando la Asociación de
Trabajadores del Estado, que abarca a trabajadores nacionales, provinciales y
municipales, realice una jornada de paro en demanda de mejoras salariales, por
el pago de asignaciones familiares igualitarias y por el 82% móvil.
Por otro lado la CTA dispuso sumarse a los ctos
recordatorios del dirigente sindical René Salamanca secuestrado por la
dictadura militar el 24 de marzo de 1976 y que tendrá lugar el viernes que
viene en la ciudad de Córdoba.
En otro momento de la
reunión Carlos Garzón, en representación de la Coordinación Nacional
de Juventud de la CTA ,
brindó un informe de lo actuado en el marco de la reactivación de ese espacio
de la Central
a nivel nacional.
Defender el derecho a la
vida y a la tierra de los pueblos originarios fue otro de los compromisos
asumidos que proviene desde el nacimiento de la Central.
Otro de los acuerdos fue
apoyar la marcha contra la impunidad que tendrá lugar en Tucumán el 26 de
febrero por justicia por Paulina Lebbos. Y acompañar el 8 de marzo la marcha
por el Día de la Mujer.
Luchar por el 82% móvil y
apoyar la marcha número 1100 de los jubilados alrededor del Congreso de la Nación que tendrá lugar el
8 de mayo fue otro de los puntos de la reunión que se extendió por más de 6
horas en la sede nacional de la
CTA sita en la calle Lima 609 de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires.
Seguir peleando por la
derogación de la
Ley Antiterrorista y por el cese de la criminalización de la
protesta estuvo también en el centro de la escena, sobre todo teniendo en
cuenta que este 24 de marzo la
Central volverá a participar en todo el país de los actos de
repudio a una nueva conmemoración del terrorismo de Estado instaurado por la
tiranía oligárquico-militar en 1976