
“No queremos que sea Milani
quien defina cuales son los agentes de inteligencia que continúan en
actividad”, sostuvo Lozano quien, luego de citar los casos sobre los que los
organismos de seguridad no han dado respuesta en los últimos 10 años, entre
ellos, el de la desaparición de Julio López, planteó los ejes de trabajo para
producir una verdadera transformación tanto de la Secretaría de
Inteligencia como del resto de los organismos de seguridad:
- – Replantéo de la
investigación sobre la muerte del fiscal Nisman;
- – la creación de la Comisión investigadora
del atentado a la AMIA ;
- – la disolución y
depuración de todos los organismos de seguridad (no solo SI),
- – la baja del general
Milani; la finalización de los intentos de intromisión de la inteligencia
militar en el plano interno
- – la puesta en marcha de
un debate serio sobre qué significa “hacer inteligencia” en un país
democrático.
“Estos son los puntos que se
deberían seguir para darle una respuesta a la actual coyuntura”.
El diputado de UP se refirió
también a las causas que habilitan las maniobras de diferentes sectores: “Las
maniobras golpistas se agudizan cuando no se toman las decisiones que hay que
tomar. En el año 2014 los bancos subieron sus ganancias en un 85% y las
empresas más concentradas en un 57% vía aumento de precios y expulsión de
personal. Resulta evidente que la regulación económica y social del oficialismo
hace rato que hace agua y que sería muy otra la que se requeriría para
confrontar y controlar a los grupos empresarios que, supuestamente, confrontan
con el modelo K”.