El
presidente de Bolivia, Evo Morales advirtió a los representantes de las
naciones que participan en la
Cumbre América del Sur-África que no se fíen de las potencias
por que "sólo nos usan para beneficio de ellos". Morales dijo que los
países altamente industrializados "nunca quieren que nosotros nos
desarrollemos" y usan "la democracia, el terrorismo, el narcotráfico
para justificar una intervención" con el fin de adueñarse de nuestros
recursos
Evo
Morales recordó que África y América Latina fueron sometidos por grandes
potencias que saquearon sus recursos naturales, pero gracias a sus políticas
progresistas "nos hemos juntado para servir a nuestros pueblos".
El
presidente de Bolivia, Evo Morales, manifestó este viernes que imperios y
potencias extranjeras utilizan la democracia, la lucha contra el terrorismo y
el narcotráfico para intervenir a las naciones que poseen riquezas naturales
para "beneficio de ellos mismos".
"Algunos
imperios y potencias con cualquier pretexto nos usas para beneficio de ellos
mismos (...) Usan la democracia, el terrorismo y el narcotráfico para realizar
intervenciones y adueñarse de nuestros recursos naturales", declaró
Morales desde la III Cumbre
de América del Sur y África, que se realiza en Guinea Ecuatorial.
Morales
recordó que en el pasado África y América Latina "fueron sometidas,
saqueadas de sus recursos naturales, pero mucho tiempo después nos hemos
juntado para servir a nuestros pueblos".
Señaló
que "después de tantos años de saqueo en Bolivia, por ejemplo, hemos
empezado a nacionalizar estos recursos naturales". En Bolivia "ha habido una larga lucha
por parte de nuestros antepasados por la soberanía de Bolivia", recordó.
El
jefe de Estado comentó que en septiembre de 2008 "tuve que expulsar al
embajador de Estados Unidos (Philip Goldberg) porque planeaba un golpe de
Estado. Tuve que expulsarlo para garantizar la soberanía de mi país".
"Cuando
llegué a la Presidencia
de Bolivia (en el año 2006) el Estado Mayor de Estados Unidos estaba en las
Fuerzas Armadas bolivianas y después de alejarnos de estas instancias
internacionales, militar, política y económicamente estamos bien y mejor que
antes", enfatizó.
En
su intervención en la Cumbre ,
recordó que “la larga lucha de nuestros antepasados eran por territorios,
recursos naturales, identidad y soberanía”.
Como
experiencia de Bolivia destacó que, antes de su llegada al Gobierno, el
petróleo y el gas estaba en manos de transnacionales y del 100 por ciento de
las utilidades, el 82 por ciento era para las empresas y el 18 por ciento para
los bolivianos.
Por
ello, el “18 de mayo de 2006 decidimos nacionalizar”, que consistió en que
“petróleo o gas dentro o fuera del suelo es de los bolivianos y si hay empresas
que han invertido deben ser socios no dueños ni patrones”.
El
mandatario suramericano resaltó que antes de su gestión la renta petrolera era
de 300 millones de dólares y en 2012 fue de cuatro mil 200 millones de dólares,
“antes nos decían que Bolivia no tenía capacidad de endeudamiento ni de crédito
y ahora nos ruegan créditos”.
Por
otra parte, dijo que África y América del Sur tienen que seguir trabajando y
compartiendo experiencias, como continentes que tienen las mismas historias, en
beneficio y en servicio de los pueblos.
Morales
resaltó la capacidad de organización del presidente de Guinea Ecuatorial,
Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, ante su capacidad de organización de la III Cumbre ASA, lo que
“demuestra que los países pequeños también podemos organizar este tipo de
eventos”.