En las vísperas del 24 de
marzo de este año Paz Corrial, militante de Amaranto corriente universitaria en
el Votamos Luchar, es detenida por un policía federal que se encontraba de
civil y que en medio de la noche, sale de un auto particular y le apunta
gritando “alto o disparo”. Es acusada de
haber pintado en la
Cámara Federal de Mar del Plata “la sangre derramada no será
negociada” .A Paz Corrial le abren una causa por “Daño Agravado” en el Tribunal
de Provincia, que luego se trasladó al Juzgado Federal. Las penas van de seis
meses a cuatro años de prisión.
Segun sus compañeros
"Esta causa no se dirige a una sola persona. Es un mensaje a todos los
luchadores populares, un mensaje de este gobierno que persigue, reprime y procesa a quienes nos organizamos y luchamos. Detrás
del discurso de los “Derechos Humanos”, este gobierno mantiene más de 6000
procesados por luchar y tiene en sus nueve años de gobierno una lista de sangre
que ya supera los 22 compañeros asesinados en la lucha. Es el gobierno con más
presos políticos en su historial, además de tener a Julio López, Luciano Arruga
y tantos otros desaparecidos. A esto debemos
sumarle los miles de casos de gatillo fácil, las torturas en las comisarías,
las brutales represiones en todo el país a las luchas que se extienden contra
el ajuste, el saqueo y la explotación"
A su vez agregaron que
"En las vísperas de un 24 de marzo, este gobierno muestra claramente que,
mientras enjuicia a algunos genocidas que ya no le prestan servicio, amedrenta
a las organizaciones sociales que luchamos por los derechos humanos de ayer y
de hoy y castiga a quienes reivindicamos la historia de lucha de un pueblo que
heroicamente ha enfrentado las dictaduras y las democracias de los ricos, en su
legítimo derecho a la educación, a la salud, a la vivienda, la tierra, el pan y
la felicidad; objetivos que lograremos cuando terminemos con este sistema de
explotados y explotadores"